En el año 2012 se nos ocurrió recoger residuos electrónicos para ayudar a los más necesitados. Después de ocho años de trabajo hemos recogido más de 200.000 Kilos de residuos que junto con otras actividades como kedadas solidarias, mercadillos y donaciones de particulares se han traducido en la donación a diversas entidades o individuos de 20.000 euros, así como la realización y dotación de cuatro temporadas de aulas solidarias. Tambien hemos recogido 18.000 kilos de tapones solidarios que hemos derivado a diferentes causas.
Durante estos años se ha conseguido acercarnos al medio centenar de micropuntos verdes, toda una red de recogida a lo largo de la geografía Asturiana. En algunos casos están situados en establecimientos particulares y en otros en diferentes entidades fruto de la firma de convenios de colaboración.
Fruto de este trabajo hemos recibido el premio labor voluntaria Avilés 2015. Desde aquí queremos agradecer este premio y dedicároslo a todos vosotros, que sois los que con vuestra participación en nuestros eventos, kedadas solidarias, charlas divulgativas, aulas solidarias, concurso de villancicos, mercadillos solidarios…etc, hacéis que seamos un gran racimo de solidaridad. Gracias a vosotros, a los miles de ciudadanos que depositáis vuestros residuos en nuestros micropuntos verdes hemos podido financiar todas estas actividades y ayudar económicamente a diversos colectivos e individuos necesitados. «Que nadie venga a nosotros sin irse un poco más feliz», con eso nos basta.
Durante el 2016, continuaremos haciendo hincapié en la regla de las 3R. Reutilizaremos siempre que sea posible los residuos que llegan a nuestra asociación y enseñaremos a los demás a hacerlo a través de talleres y charlas. Animaros y ya sabéis reduce, reutiliza y recicla.

La asociación Astarté comenzó su andadura vinculada a la idea de vender residuos electrónicos a empresas de reciclaje y entregar el dinero obtenido a una niña con una grave cardiopatía congénita que necesitaba un tratamiento en el extranjero debido a que la seguridad social no se lo costeaba. Ahora han puesto en marcha más iniciativas, así como convenios de colaboración con ayuntamientos, colegios y asociaciones, para continuar con la labor solidaria y permitir el desarrollo de la investigación de estas enfermedades. Desde su inicio en la primavera de 2012 hasta el Enero de 2015 hemos repartido más de 12000 euros a diversos niños y asociaciones de niños para colaborar en su ayuda.

A primeros de Octubre de 2013 hemos comenzado a distribuir nuestros micropuntos verdes, en los cuales los ciudadanos pueden depositar sus residuos eléctricos y eléctrónicos. Estos estarán situados en comercios de diferentes puntos de la región, en colegios, telecentros, asociaciones vecinales y socioculturales…. etc Poco a poco vamos creando una red de micropuntos verdes en base a convenios de colaboración con entidades públicas y privadas. Dentro de estos convenios se engloba tanto la recogida de residuos como la información a los ciudadanos y las entidades en la necesidad de reciclar, para obtener un mundo sostenible y solidario.

Paralelamente y coincidiendo con el inicio del curso escolar 2013/2014 hemos comenzado a impartir clases de alfabetización digital a personas excluidas a través de asociaciones y centros culturales de la comarca, en lo que hemos venido a denominar aulas solidarias. Para ello nos hemos dotado de un parque de ordenadores fruto del trabajo de nuestros asociados, los cuales han reconstruido 15 equipos que nos permiten hacer grupos de otras tantas personas.

El 22 de Noviembre de 2013 hemos recibido, junto con los CDTL del Ayuntamiento de Muros de Nalón un primer premio Impulso TIC en el Ámbito Local 2013. Dicho premio se refiere a la iniciativa presentada por el CDTL, sobre la colaboración entre el mismo Centro de Dinamización Tecnológica Local, el Ayuntamiento y la Asociación Astarte Residuos Solidarios, en cuanto a la recogida de material eléctrico y electrónico de desecho y la formación de la ciudadanía en la consecución de un mundo sostenible a través de las charlas y talleres impartidos en los CDTL I y II de Muros de Nalón.

El 10 de Diciembre de 2015 hemos recibido el premio a la labor voluntaria 2015 que concede el ayuntamiento de Avilés a aquellas personas o entidades que realizan acciones solidaria para el bien de la comunidad. La asociación Astarte fue galardonada en la categoría «Entidades», siendo destaca por, entre otras acciones, ayudar a las personas necesitadas a través de la promoción y sensibilización para la donación de aparatos eléctricos usados.