Hoy hemos entregado nuestro último talón del año 2013 a la asociación defamilia con sede en Oviedo en la Avenida de Galicia 38. Defamilia fue fundada en 1995 de la mano de Alicia Fuertes Tuya, con la finalidad de atender a las nuevas necesidades de la familia en Asturias, prestando especial atencion a la infancia y a la adolescencia en situación de riesgo.
Durante todos estos años han ayudado a cientos de familias buscando soluciones adaptadas a familias con menores, ofreciendo pautas educativas, beneficiando el clima de relacciones familiares, resolviendo conflictos que supongan riesgo de desprotección y maltrato al menor, y en definitiva ayudando a personas y en especial niños con problemas y necesidades. www.defamilia.net

Uno de los proyectos que ayudaremos a financiar es este curso-taller para adolescentes:
INTRODUCCIÓN:
La adolescencia es un periodo crucial de cambio en los jóvenes que afectará a su mentalidad como adulto. En esta edad existe una gran dificultad en la gestión de las emociones y se produce una búsqueda de identidad
El curso que diseñamos y ofertamos desde el centro “Defamilia” para adolescentes, tiene como objetivo principal acompañar a chicos y chicas que se encuentran en un periodo de definición de su identidad y de descubrimiento de un mundo complejo pero apasionante. Nuestro papel de apoyo y empatía, quiere proporcionar, al mismo tiempo, herramientas útiles para que su desarrollo personal se haga a través de una dinámica vital, sana, creativa y solidaria, promocionando una adaptación saludable al entorno.
CONTENIDOS:
En la promoción de una adaptación del adolescente saludable a su entorno son necesarios espacios donde compartan y se entrenen en las habilidades necesarias para aprender y elegir las conductas más saludables y donde puedan expresar sus necesidades, dudas, temores y tratar aquellos temas de su interés en un clima de confianza, seguridad y respeto con los iguales.
Para una mejor comprensión de este ciclo de vida y las particulares dificultades que ofrece para un adolescente se trabajará desde los tres componentes básicos para entender este periodo crucial de adaptación a la vida adulta.
1. Cambios fundamentales que se presentan:
- Transformación biológica con el comienzo de la pubertad
- Transformación cognoscitiva con la aparición de habilidades de
- pensamiento más avanzadas
- Transformación social con la adopción de nuevos roles en el contexto particular en el cual se esta desarrollando.
2. Contextos de mayor influencia para la transición:
- Familia
- Grupos de pares
- Escuela
- Espacios para el tiempo libre (deportivos, recreativos, de ocio)
3. Tareas básicas psicosociales del adolescente:
- Definir identidad
- Alcanzar autonomía
- Desarrollar intimidad
- Desarrollar sexualidad
- Orientación al logro
OBJETIVOS:
Desarrollo de la identidad personal y la autoestima.
Conocimiento y manejo de las emociones
Desarrollo de una sexualidad afectiva e integradora.
Técnicas y habilidades para la resolución de conflictos.
METODOLOGÍA:
La metodología del curso se basa en la exposición breve para centrar los temas a trabajar en combinación con la práctica, basada en las experiencias personales y cotidianas de los participantes, mediante las diferentes dinámicas de grupos.
CRITERIOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL GRUPO:
Para garantizar una permanencia en el tiempo y también en la estructura se trabajará en la modalidad de grupo cerrado. En ellos los adolescentes podrán construir poco a poco un ambiente de mayor confianza mientras avanzan en su proceso personal y grupal.
El promedio del grupo un máximo de 20 adolescentes. El intervalo de edad de 14 a 18 años.